Clase Teorico-Práctica de Floraciones Algales Nocivas – 4º del Grado en Ciencias del Mar – Universidad de Alicante

La semana pasada, nuestro compañero Javier Aguilar, como profesor asociado del Dpto. de Ciencias del Mar y Biología Aplciada de la Universidad de Alicante, impartíó, como viene siendo habitual desde hace algunos años, la clase teórico-práctica sobre el tema de Floraciones Algales Nocivas (FANs; HABs – Harmful Algal Blooms), incluida dentro de la asignatura de Planctología Aplicada y Micropaleontología Marina, de 4º del Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante.

Los alumnos reciben, en primer lugar, una formación teórica sobre eventos microalgales (floraciones microalgales y mareas rojas), además de darles a conocer algunas de las principales toxinas y síndromes producidos por microalagas; y en segundo lugar se lleva a cabo la parte práctica, donde los alumnos trabajan con muestras pertenecientes a este tipo de eventos.

Este año hemos podido observar diferentes cepas microalgales in vivo, cosa que ha sido posible gracias a la colaboración del grupo VGOHAB (Instituto Español de Oceanografía de Vigo y el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo)(http://vgohab.es/index.php?lang=es), y en especial al Dr. Francisco Rodríguez Hernández (IEO) y a Pilar Rial (IEO), a los que agradecemos el envío de las cepas.

Os dejamos algunas fotos de la sesión teórica-práctica. Esparamos que os gusten!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos pendiente la realización de una sesión de microscopia electrónica, así que en cuento tengamos las fotos las colgaremos en un nuevo post.

Un saludo del equipo de FITOTAX.

Noviembre 2013 – Visita de los alumnos de Planctología Aplicada (Grado en Ciencias del Mar) a los Servicios Técnicos (SSTTI) de la Universidad de Alicante.

 

El pasado 8 de noviembre, los alumnos de la asignatura de Planctología Aplicada del Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante, realizaron una visita a los Servicios Técnicos de la UA, donde participaron en una práctica en la cual se les enseñó las técnicas de manejo del Microscopio Electrónico de Barrido (MEB – SEM en inglés) y del Confocal, pudiendo estudiar la comunidad fitoplanctónica perteneciente varias muestras de agua marina.

A continuación se muestran algunas de las fotografías que pudieron tomar en esta sesión:

2013-11-08 11.33.46

Presentación del microscopio electrónico de barrido  de la marca JEOL.

Detalle Gonyaulax sp.

Detalle se la espina de un dinoflagelado

Pleurosigma_sp

                                                Pleurosigma sp (Diatomea)

Dinophysis caudata

                                             Dinophysis caudata (Dinoflagelado)

A continuación fotografías tomadas con el microscopio Confocal, permitiéndonos tomar la misma fotografía mediante técnicas diferentes.

Confocal 1

Confocal 3

Confocal 2Confocal 5

Confocal 4