El plancton es el conjunto de organismos, vegetales (fitoplancton) y animales (zooplancton), que viven en la columna de agua y no pueden contrarrestar las fuerzas ejercidas por las masas de agua, quedando en todo momento a merced de las aguas marinas.
El plancton es una parte fundamental dentro del ecosistema marino, en especial el fitoplancton, dado que representa los primeros escalones dentro de la cadena trófica marina y responde de una manera rápida a cualquier tipo de alteración que se pueda producir en el medio. Estas dos características principales hacen que su análisis, tanto taxonómico como cuantitativo, sea imprescindible en cualquier estudio de control y vigilancia ambiental que afecte al medio marino, y es por este motivo, que el fitoplancton es usado como indicador del estado trófico de las masas de aguas, siendo considerado como un bioindicador muy importante en la Directiva MARCO del Agua (DIRECTIVA 2000/60/CE del Parlamento Europeo).
El fitoplancton es uno de los componentes del medio marino con mayor diversidad, con multitud de especies incluidas en un gran número de grupos taxonómicos. Los trabajos habituales de determinación taxonómica de este gran y diversificado grupo, se relizan mediante Microscopía Óptica (según la norma UNE-EN 15204:2007 – Método Utermöhl), estando situada la horquilla principal de tamaño entre las fracciones del nano (2 – 20 μm) y el microfitoplancton (20 – 200 μm), pudiendo llegar en estos casos, a un nivel máximo de determinación (género/especie).
Es muy importante poder realizar una buena determinación taxonómica de las especies consideradas tóxicas y/o nocivas, así como llevar un control y un seguimiento efectivos en el caso de ser detectadas, para evitar afecciones importantes sobre la salud humana o los recursos económicos marinos.
El equipo de FITOTAX posee una amplia experiencia en el estudio de estos organismos, proporcionando de este modo unos resultados de alta calidad taxonómica.
Para la realización de trabajos en los que se precisa de una mayor precisión en la identificación taxonómica, es necesario el uso de técnicas con mayor resolución, como es el caso de la microscopia electrónica. Si se desea algún trabajo mediante esta técnica solicitar información en la sección de contacto.